Yearly Archives: 2020
Grutas de Cristal
La Trastienda
Panadería Belpan
Taller de Cerámica Villa Rubei
En Villarroya de los Pinares encontramos un pequeño taller con mucho encanto.
Se trata del taller de cerámica Villa Rubei, un lugar donde adquirir piezas únicas creadas por Carmen Igual, que elabora una cerámica creativa, tanto artística y decorativa como utilitaria, usando la arcilla roja, gres y refractarios, cocidos en la oxidación y reducción, baja y alta temperatura con esmaltes propios.
Carmen comenzó su aventura en el mundo de la cerámica en el año 1987 siendo la idea inicial el autoempleo y poder vivir y trabajar en Villarroya de losPinares. Tras años de formación y dedicación, creó el taller de cerámica Villa Rubei.
Desde entonces sigue experimentando con la arcilla y el fuego buscando nuevas formas y colores. Su producto estrella son las ovejas, ¡ha hecho centenares de ellas en todo tipo de formatos!
En el taller cuenta con un espacio de tienda con los productos acabados y, además, Carmen también realiza encargos personalizados como premios, figuras, juegos de café, jarrones, murales, vajilla etc.
Si te apasiona el trabajo manual y quieres sentirte como Demi Moore en Ghost, prueba a apuntarte a uno de los talleres que imparte, ¡te aficionarás seguro!
La suerte de ser de Teruel
¿Cuántas veces has dicho “con lo cerca que estaba y no habíamos venido nunca”? Lo sabemos, así que esta es tu oportunidad para conocer rincones espectaculares de la provincia de Teruel. Sin aglomeraciones y con toda la seguridad sanitaria que necesitas. ¡Ah! Y a un precio inmejorable porque ser de Teruel es ¡una suerte!
Durante este Puente de la Constitución podrás disfrutar de importantes descuentos y numerosas ventajas para que tu viaje en Teruel, Gúdar Javalambre, Maestrazgo, Matarraña, Bajo Aragón y Sierra de Albarracín sea único e inolvidable.
Para participar en esta oferta exclusiva únicamente tendrás que hacer la reserva directa en el establecimiento turístico elegido entre el listado que aparece al final del texto. Tras disfrutar de tu estancia, comida, cena, visita… deberás certificar tu residencia en cualquiera de los 236 municipios de la provincia de Teruel mostrando tu DNI en el momento de efectuar el pago. ¡Así de rápido y así de fácil!
Estos son los establecimientos del Maestrazgo que participan en esta oferta. Recuerda contactar directamente con ellos para disfrutar de las ventajas que ofrecen:
- Casa Rural Moliner (Cuevas de Cañart) – 15% de descuento.
- Casa Rural El Bailador (Montoro de Mezquita) – 15% de descuento sobre
precio tarifa. - Casa Rural El Portillo (Cantavieja) – 3-4 noches por 530€ (6 pax.).
- Hostal -Rte. El Castillo (Alcorisa) – 20% de descuento en todos los servicios.
- Hotel Casa de la Fuente (Alcorisa) – 15% de descuento en alojamiento.
- Hostal – Rte. Entre Portales(Puertomingalvo) – 15% de descuento en alojamiento.
- Bar Tienda Casa Masas (Mirambel) – 10% de descuento en la compra de vino o cava.
- Servicios Turísticos T-Guío – 10% descuento en visitas guiadas y 15% de
descuento en Baños de Bosque.
Consulta el resto de establecimientos de la provincia y sus ofertas aquí.
Consulta las bases de la campaña.
Maestrazgo Asociación Turística celebra la jornada de compensación de CO2 en Mirambel
-5 socios plantaron carrascas y limpiaron el río Cantavieja
-El formato de la actividad se ha adaptado a los condicionantes originados por el Covid-19
Mirambel ha acogido la jornada de compensación de CO2 organizada por Maestrazgo Asociación Turística dentro del programa de sostenibilidad medioambiental iniciado hace varios años por el colectivo empresarial.
El acto ha contado con la participación de 5 socios de Maestrazgo Asociación Turística, teniendo en cuenta las restricciones por el Covid-19.
En la jornada se han plantado encinas en un terreno situado en el término de Mirambel. Acto seguido ha tenido lugar la recogida de basuras en el entorno del río Cantavieja.
La jornada de compensación de CO2 ha sido posible gracias a los donativos que los turistas han realizado en 2019 en los alojamientos del Maestrazgo que colaboran con la iniciativa. Así mismo la actividad se desarrolla en colaboración con SeoBirdLife y Ecoembes, gracias a los Apadrinamientos Libera.
Inicialmente estaba previsto llevar a cabo la jornada con una charla sobre educación ambiental, la visita a la carrasca monumental de la Torre de Abajo y la participación de más voluntarios. No obstante, de este modo se ha llevado a cabo para mantener vigente el compromiso del empresariado turístico del Maestrazgo con el Medio Ambiente.
Dentro de la campaña los usuarios y usuarias de los servicios turísticos de la Comarca del Maestrazgo han tenido la oportunidad de compensar las emisiones derivadas de su experiencia vacacional haciendo un donativo de 1 euro. Este importe se ha calculado en función a las emisiones de gases derivadas de una estancia de tres días -con electricidad, calefacción y vehículo particular-.
En el proyecto participan dieciséis establecimientos como pueden ser albergues, hostales, pensiones y hoteles de 4 estrellas. En ellos hay folletos informativos sobre la campaña y huchas para depositar los donativos. El objetivo de la iniciativa es compensar al entorno natural por las emisiones de gases contaminantes producidas por las estancias y actividades turísticas.
"Empezamos cambiando cremalleras y hacemos vestidos de comunión"
Productos del Maestrazgo y Castellote, todo tipo de arreglos textiles, droguería, papelería y kilómetro 0 en la tienda de Mari Carmen y Ana de Castellote
Los comercios con un poco de todo y de todo un poco dan vida a los pueblos, más si son pueblos pequeños del Maestrazgo. Desde hace 23 años la tienda de Mari Carmen y Ana, hermanas, cogió el testigo de una de las escasas tiendas textiles del Maestrazgo. Ana Edo, “contable, tendera, gerente y modista”, como ella se define, quería quedarse en su pueblo, Castellote y lo consiguió haciéndose cargo de este negocio. Y ahí siguen. Cada día abren la puerta con una sonrisa para ofrecer toda su dedicación y buen hacer.
Dos décadas después siendo uno de los pocos comercios textiles del Maestrazgo. “Aquí empezamos cambiando cremalleras y hemos evolucionado hasta los vestidos de comunión”. El hilo, el dedal, la máquina de coser y las manos de Ana dan para todo tipo de arreglos, cojines, baberos para los más pequeños, toallas, albornoces o capas de baño… “Me gusta cualquier labor: bolillos, ganchillo, coser…”
Nada más entrar en la tienda y en el mismo escaparate ya se ve que aquí no dan puntada sin hilo. Los saben en Castellote y en toda la contornada. La tienda es punto de referencia textil en el pueblo, el Maestrazgo y el Bajo Aragón.
-Kilómetro cero
Ana y Mari Carmen están en la plaza de España de Castellote. Es un punto de paso obligado para todo el que llega al pueblo desde el Maestrazgo o atravesando el túnel que les une con el Bajo Aragón. Es por eso que quien vaya a Castellote también podrá salir de la tienda con los productos más tradicionales, sabrosos e icónicos del pueblo y el Maestrazgo. El queso de Tronchón, los curados y embutidos más selectos, el hecho con el fruto de los olivos que bordeamos por la carretera…”todo kilómetro 0″. Además, los recuerdos del pueblo también tienen un espacio privilegiado. Recuerdos personalizados en mochilas, llaveros o dedales que llevarán el nombre del pueblo hasta allí donde los quieran llevar los visitantes.
“Dime que necesitas que yo te lo hago” podría ser un buen lema para definir lo que se nos ofrece cuando entramos en uno de los comercios que mantienen el hilo de la vida en Castellote y dan vida al despoblado Maestrazgo.
Cinco restaurantes del Maestrazgo proponen un menú de otoño hasta el 29 de noviembre
-La Asociación Turística del Maestrazgo con la colaboración de la Comarca del Maestrazgo organiza una nueva edición de las jornadas gastronómicas donde setas, frutos secos y carnes la comarca son protagonistas
Degustar productos de otoño y del Maestrazgo en cinco restaurantes del territorio. Es lo que propone la Asociación Turística del Maestrazgo con las Jornadas Gastronómicas del Otoño en el Maestrazgo. El Hotel Castellote, el Hotel Spa Balfagón Alto Maestrazgo y el Restaurante 4 Vientos de Cantavieja, la Hospedería Palacio de Allepuz y el Hostal Entre Portales de Puertomingalvo ofrecerán menús especiales desde el 26 de septiembre hasta el 29 de noviembre. Las jornadas cuentan con la colaboración de la Comarca del Maestrazgo.
Los restaurantes ofrecerán menús especiales en los que las setas se maridarán con productos de temporada y del territorio. La carne de caza, las nueces, las castañas, las almendras, los higos o la calabaza acompañarán las setas que se pueden recolectar durante el otoño en los bosques del Maestrazgo. Todo ello sin olvidar tampoco el queso de Tronchón, la ternera del Maestrazgo, la miel o el jamón.
Cada restaurante realizará una propuesta diaria o en los fines de semana. Así en el Hotel Balfagón Alto Maestrazgo (Cantavieja), el Restaurante 4 Vientos (Cantavieja) y el Hotel Castellote se podrán degustar las creaciones gastronómicas en sus menús disponibles a diario. La Hospedería Palacio de Allepuz y el Hostal Entre Portales (Puertomingalvo) lo presentarán los fines de semana.
Desde la Asociación Turística del Maestrazgo se ha destacado la implicación de los restauradores de la comarca en ofrecer estos menús, teniendo en cuenta las difíciles circunstancias generadas por la Covid-19. En este sentido se ha destacado que los restaurantes de la comarca siguen apostando por la innovación y por ofrecer a los visitantes experiencias unidas a territorio para atraer más, si cabe, la llegada de visitantes en una época especial para la comarca.
Cabe recordar que los buscadores de setas tienen a su disposición el coto micológico del Maestrazgo que permite buscar setas mediante los pases que se pueden adquirir. Una jornada de setas que acaba con un menú elaborado por los cocineros “del terreno” es una perfecta combinación que en años anteriores ha atraído a miles de visitantes.
Un puente de experiencias en el Parque Cultural del Maestrazgo
-Menús de otoño, visitas guiadas, artesanía, museos y cuevas para disfrutar de días de turismo activo, gastronómico y cultural
El puente del Pilar se vive con intensidad en el Parque Cultural del Maestrazgo gracias a la estrecha colaboración de la Asociación de Empresarios Turísticos. Indicar, además, que se cumplen todas las medidas de seguridad frente a la Covid19.
Así, se puede disfrutar con los sabores de la tierra y degustar suculentos menús con carnes de caza, setas, frutos secos, miel o jamón en las Jornadas Gastronómicas del Otoño en el Maestrazgo. El Hotel Castellote, el Hotel Spa Balfagón Alto Maestrazgo y el Restaurante 4 Vientos de Cantavieja, la Hospedería Palacio de Allepuz y el Hostal Entre Portales de Puertomingalvo ofrecen a sus comensales menús especiales para la ocasión.
Tampoco faltan la cultura y el patrimonio a través de visitas guiadas. En Aliaga es posible conocer, siempre con cita previa, el Centro de Interpretación de la Minería donde además de aprender sobre el pasado minero de la zona y su estrecha relación con la Central Térmica, hay una colección de rocas, minerales y fósiles que no dejan indiferente al visitante. En Castellote de 10h a 14h y de 16h a 19h se puede visitar el Torreón Templario en el que se recoge la historia de la Orden del Temple, el sitio al Castillo de Castellote y qué fue de los monjes templarios. En Molinos se da la oportunidad de disfrutar con la Grutas de Cristal, un paisaje subterráneo de gran valor geológico, de 10h a 13.30h y de 16h a 19h.
La prehistoria cobra vida y en Galve se encuentra la oportunidad de participar en la actividad Guías de Galve, en la que se recorren los yacimientos de icnitas, Declarados Bien de Interés Cultural, y de gran riqueza paleontológica, así como de conocer el Museo Paleontológico donde los dinosaurios y su historia hacen las delicias de grandes y pequeños. Indicar que es necesaria cita previa.
Asimismo, en el taller de Cerámica Villa Rubei de Villaroya de los Pinares el visitante tiene la oportunidad de participar activamente con los talleres de iniciación a la cerámica. Esta actividad también se realiza bajo cita previa.
Finalmente, cabe señalar que la empresa T-Guío organiza visitas guiadas programadas a varias localidades de la Comarca del Maestrazgo con el proyecto Abriendo Pueblos, en el que se ofrecen, entre otros, experiencias de turismo slow, de ecoturismo y naturaleza. Desde T-Guío también se da la oportunidad de participar en Baños de Bosque, una experiencia de bienestar y salud en la que los cinco sentidos son protagonistas.
Plan y Memoria de Uso Público de los Monumentos Naturales del Maestrazgo
PLAN DE USO PÚBLICO DE LOS MONUMENTOS NATURALES DEL MAESTRAZGO
MEMORIA DE USO PÚBLICO 2018 DE LOS MONUMENTOS NATURALES DEL MAESTRAZGO
Los Espacios Naturales Protegidos tienen entre sus objetivos fundamentales, la conservación del medio natural, el desarrollo socio económico del territorio donde se enmarca y el disfrute de sus valores naturales y paisajísticos por parte de la sociedad,y la de ser un observatorio vivo para la investigación. En las últimas décadas ha aumentado significativamente la demanda de estos espacios para su uso y recreo, como lugar de ocio y tiempo libre (actividades recreativas, deportivas, etc.) y como instrumento para la interpretación y educación ambiental.
Los cuatro Monumentos Naturales del Maestrazgo: Grutas de Cristal de Molinos, Nacimiento del Río Pitarque, Puente de Fonseca de Castellote y los Órganos de Montoro constituyen formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza. La afluencia de visitantes y la diversidad de actividades que éstos realizan pueden ocasionar repercusiones sobre el medio y las comunidades, por lo que se hace necesaria una planificación supeditada al objetivo principal de conservación.
La regulación y planificación del conjunto de actividades relacionadas con el uso público debe satisfacer, en la medida de lo posible, la demanda de los visitantes, garantizar la protección y mejora de los sistemas naturales, y estimular el tejido socio económico de la población que se asienta en su entorno. Para que esta planificación sea efectiva y adecuada es necesario que parta del conocimiento exhaustivo de la situación del espacio.
El Plan de Uso Público consta de un diagnóstico de la situación de partida, que incluye el inventario y caracterización de los recursos para el uso público existente. En segundo lugar, se realiza un análisis de la demanda de los visitantes y una caracterización de la población local. Finalmente, se define una zonificación del espacio en función de la capacidad para el uso público, y que es acorde con lo establecido en los cuatro Planes de Protección de los Monumentos Naturales.
En base al diagnóstico inicial, se establecen los objetivos específicos del Plan, los diferentes programas de actuaciones y la metodología de seguimiento y evaluación del propio plan. Estos programas particularizan los objetivos generales y son los siguientes: programa de información y comunicación, programa de interpretación, programa de educación y formación ambiental, programa de adecuación y mantenimiento de los equipamientos, programa de investigación para el uso público, programa de regulación de actividades y programa de seguridad.
En la Memoria de Uso Público aparece una síntesis de las actuaciones realizadas durante el año y el cumplimiento de la planificación el modelo de uso público.